DURACIÓN 40 horas
TUTORÍA Tutor online
El módulo Medicina cardiovascular en Medicina interna pertenece a la 18a edición del Medical Knowledge Self-Assessment Program del American College of Physicians (ACP), más conocido como MKSAP.
El MKSAP es una de las referencias más apreciadas y consultadas por los profesionales de la Medicina interna, tanto formados como en formación, desde su primera edición en 1967.
Renovada por completo cada 3 años con la mejor evidencia disponible, los comités científicos de las diversas subespecialidades de MKSAP cuentan con más de 100 expertos reconocidos en sus respectivas áreas de interés, tanto internistas como profesionales de las diversas especialidades médicas, que velan constantemente por mantener al día el material y garantizar que el clínico pueda contar con la información más adecuada para sus decisiones diagnósticas y terapéuticas.
En la actualidad, MKSAP cuenta con módulos de información fundamental de alta relevancia clínica, puntos clave y aspectos distintivos para la medicina clínica y la medicina hospitalaria, además de 1.200 preguntas basadas en casos clínicos. Todo ello sin duda, configura una herramienta de gran utilidad para la formación continua de los residentes, médicos generalistas y especialistas en distintas áreas de la Medicina.
En el módulo Medicina cardiovascular se encuentra información actualizada sobre la valoración del riesgo en enfermedad cardiovascular, evaluación diagnóstica, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, arritmias, cardiopatía valvular, enfermedades del miocardio y del pericardio, enfermedad arterial periférica y otros desafíos clínicos.
- Internistas generales y médicos de atención primaria.
- Subespecialistas que necesitan mantenerse actualizados en medicina interna.
- Residentes que se preparan para el examen de certificación en medicina interna.
- Médicos que necesitan o desean mantenerse actualizados en medicina interna.
- Cardiólogos en ejercicio o residentes de cardiología.
- Eliminar las brechas entre la atención en la práctica real y las normas asistenciales preferidas, basándose en la mejor evidencia.
- Diagnosticar estados patológicos poco frecuentes, que a veces se pasan por alto y se confunden con otros.
- Mejorar el manejo clínico de las comorbilidades que pueden complicar la atención al paciente.
- Determinar cuándo derivar al paciente a cirugía o al cuidado de subespecialistas.
- Realizar un diagnóstico preciso y según la última evidencia disponible de sus pacientes con factores de riesgo y/o patologías cardiovasculares.
- Ser capaz de prever, afrontar y seguir las comorbilidades más prevalentes en estas patologías.
- Tomar decisiones clínicas de manejo no farmacológico del paciente con patología cardiovascular basadas en la evidencia más actual.
- Comprender el fundamento y prescribir los tratamientos más adecuados al perfil de sus pacientes y según las guías más contrastadas.
- Realizar un seguimiento adecuado de la evolución y el pronóstico de sus pacientes con patologías, factores de riesgo o comorbilidades cardiovasculares.
- Abordar según el conocimiento más actual el manejo de los pacientes hospitalizados o tomar decisiones acerca de su ingreso hospitalario.
- Mejorar la calidad de vida de sus pacientes con patología cardiovascular.
Presentación
- Presentación
- Contenidos
- Equipo editorial
- Copyright
- Consultas
Medicina cardiovascular
- Epidemiología y factores de riesgo
- Evaluación diagnóstica en cardiología
- Enfermedad coronaria
- Insuficiencia cardíaca
- Arritmias
- Cardiopatía valvular
- Enfermedades del miocardio
- Enfermedades del pericardio
- Cardiopatías congénitas en el adulto
- Enfermedades de la aorta
- Enfermedad arterial periférica
- Enfermedad cardiovascular en sobrevivientes de cáncer
- Embarazo y enfermedad cardiovascular
- Bibliografía
Casos clínicos
- 120 casos clínicos
Committee
Andrew Wang, MD, Section Editor
Professor of Medicine. Director, Cardiovascular Disease Fellowship Program. Division of Cardiology. Duke University Health System. Durham, North Carolina (US)
Michael Benitez, MD
Professor of Medicine. Associate Chief (Clinical). Division of Cardiovascular Medicine. Department of Medicine. University of Maryland School of Medicine. Baltimore, Maryland (US)
Heidi M. Connolly, MD
Professor of Medicine. Mayo Clinic College of Medicine. Rochester, Minnesota (US)
Schuyler Jones, MD
Associate Professor of Medicine. Director, Adult Cardiac Catheterization Laboratory.Division of Cardiology. Duke University Health System. Durham, North Carolina (US)
Jonathan P. Piccini, MD, MHS
Associate Professor of Medicine. Director, Duke Center for Atrial Fibrillation. Duke University Health System. Duke Clinical Research Institute. Durham, North Carolina (US)
Donna Polk, MD, MPH
Director, Cardiovascular Fellowship Program. Brigham and Women’s Hospital. Boston, Massachusetts (US)
Stuart D. Russell, MD, FACP
Temporary Instructor of Medicine. Duke University Health System. Durham, North Carolina (US)
Paul Sorajja, MD
Roger L. and Lynn C. Headrick Family Chair. Valve Science Center. Minneapolis Heart Institute Foundation. Director, Center for Valve and Structural Heart Disease. Abbott Northwestern Hospital. Minneapolis, Minnesota (US)
Aslan Turer, MD, MHS, MBA
Associate Professor. Director, Clinical Heart Center. Division of Cardiology. Department of Internal Medicine. UT Southwestern Medical Center. Dallas, Texas (US)
Consultant
Kevin Curl, MD
Cardiology Fellow. Division of Cardiology. Department of Internal Medicine. Thomas Jefferson University. Philadelphia, Pennsylvania (US)
Editor-in-Chief
Patrick C. Alguire, MD, FACP
Senior Vice President Emeritus, Medical Education . American College of Physicians. Philadelphia, Pennsylvania (US)
Deputy Editor
Denise M. Dupras, MD, PhD, FACP
Associate Program Director. Department of Internal Medicine. Associate Professor of Medicine. Mayo Clinic College of Medicine. Rochester, Minnesota (US)
Cardiovascular Medicine Reviewers
Yousaf Ali, MD, FACP
Muhammad W. Amir, MD, FACP
Nandini Anandu, MD, FACP
Rebecca A. Andrews, MD, FACP
Sivakumar Ardhanari, MD, FACP
David Barcay, MD, FACP
Abdallah Kamouh, MD, FACP
Robert M. Monger, MD, FACP
Rinah I. Shopnick, DO, FACP
Sung K. Yang, MD, FACP
Hospital Medicine Cardiovascular Medicine Reviewers
David H. Chong, MD, FACP
Catharine Malmsten, MD, FACP
Tony I. Oliver, MD, FACP
Editores jefe de la edición española
Dr. Juan Antonio Vargas Núñez
Jefe de Sección de Medicina Interna del Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda y Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (España)
Dr. Josep Maria Grau Junyent
Catedrático de Medicina de la Universidad de Barcelona y Consultor Sénior de Medicina Interna del Hospital Clínic de Barcelona (España)
Cardiovascular Medicine ACP Editorial Staff
Jackie Twomey
Staff Editor, Self-Assessment and Educational Programs
Linnea Donnarumma
Staff Editor, Self-Assessment and Educational Programs
Margaret Wells
Director, Self-Assessment and Educational Programs
Becky Krumm
Managing Editor, Self-Assessment and Educational Programs
ACP Principal Staff
Davoren Chick, MD, FACP
Senior Vice President, Medical Education
Patrick C. Alguire, MD, FACP
Senior Vice President Emeritus, Medical Education
Sean McKinney
Vice President, Medical Education
Margaret Wells
Director, Self-Assessment and Educational Programs
Becky Krumm
Managing Editor
Valerie Dangovetsky
Administrator
Ellen McDonald, PhD
Senior Staff Editor
Megan Zborowski
Senior Staff Editor
Randy Hendrickson
Production Administrator/Editor
Julia Nawrocki
Digital Content Associate/Editor
Linnea Donnarumma
Staff Editor
Chuck Emig
Staff Editor
Jackie Twomey
Staff Editor
Joysa Winter
Staff Editor
Kimberly Kerns
Administrative Coordinator